Buscar este blog

¿Qué es un Toponimo u Onomástica?

Debemos partir del conocimiento básico del concepto sobre lo que es la toponimia u onomastica geográfica. Es una disciplina de la onomastica que consiste en el estudio etimológico de los nombres propios de un determinado lugar. En Piura son pocas las personas que conocen el verdadero origen del nombre de su pueblo, distrito o ciudad, incluso desconocen de donde proviene el apellido que llevan.

viernes, 30 de julio de 2010

RESEÑA HISTORICA DE LA C.C. SAN ANDRES DE CULCAS - FRIAS

La actual comunidad Campesina “San Andrés de Culcas” pertenece la jurisdicción del distrito de Frías, provincia de Ayabaca, región Piura. Es una de las zonas territoriales del distrito friano con mayor producción agropecuaria. Actualmente está conformada por los caseríos de Culcas Alto, Valle San Andrés, Huaylingas, Pampas de Culcas, Putagas, Banda de la Cruz, Naranjo y la Cría, pero este último, por problemas particulares y decisión propia ha decidido no pertenecer a esta comunidad. Es una comunidad netamente agrícola ganadera, la cual es despensa de los mercados locales y regionales; los productos alimenticios que producen son el maíz, papa, frejol, alverja, trigo, cebada, yuca, ocas, habas y muchos verduras, así mismo en sus entrañas alberga muchas plantas nativas como el yacón, el lanche, chicope, poleo del inca entre otras, así como muchas hierbas medicinales. En ganadería, es una de las zonas que más ganado vacuno vende. Aun guarda en sus pequeñas reservas naturales (montañas y pequeños bosques) muchos animales silvestres como diversidad de aves: pavas de monte, guacacas, Kunes, chuquiacos, búhos,; asi mismo muchos mamíferos como: tigrillo, cachul, zorrillo, venado, conejos, ardillas, guayguas, entre otras especies en proceso de extinción. Por otra parte cuenta con sitios turísticos naturales e históricos, por ejemplo tenemos las hermosas y majestuosas cataratas de Putagas, la montaña de Culcas, así como los innumerables petroglifos, huellas ancestrales dejados por los gentiles o nuestros antepasados. Los pobladores, aún guarda en su memoria las más asombrosas historias contadas por sus antepasados, también es portadora de muchos valores heredados de sus ancestros como son el trabajo comunitario de la “Minka” o minga. Los comuneros todavía conservan sus costumbres tradicionales como el corte de pelo o landa, celebración de los capillos, sus fiestas religiosa y comunales son amenizado con las famosas peleas de toros y pelea de gallos y sus infaltables “maches” de casino.

Esta comunidad es portadora de muchas riquezas naturales, culturales e históricas. Lleva un nombre muy particular, es denominada San Andrés, en honor a la estatua del apóstol San Andrés y que los curas evangelizadores utilizaron como instrumento para evangelizar y que según la leyenda, fue llevada por los españoles a las tierras prodigiosas y fértiles de las Qollkas, pero que no se acostumbró y se regreso misteriosamente al cienego donde fue hallado .De manera resumida se puede interpretar esta leyenda que tiene que ver mucho con este lugar: “ En éste caso significa que la estatua en un inicio fue de mármol , parecido a la piedra para los naturales ,la cual fue llevada por un sacerdote, fiel devoto y que junto con su familia lo unico que buscaba era un valle fértil y productivo para instalarse, y al mismo tiempo colonizar y evangelizar a los naturales de esas zonas, por ese motivo se trasladaron hasta las hermosas y productivas Qollqas ,Actualmente Culcas, sin embargo no cubría las expectativas anheladas de los colonos , por lo que decidieron trasladarse a Parihuanás en busca de agua y suelo fértil para la producción básicamente agropecuaria ,el cual no fue muy duradero su establecimiento por ésas tierras .

En el año de 1568 en tiempos del virrey Francisco de Toledo se decretó las reducciones las mismas que consistía en trasladar toda la población colonizada y evangelizada por los españoles a un núcleo central para fundar pueblos mas grandes y a partir de ahí poder someter definitivamente a los naturales y evitar de una vez la resistencia y sublevaciones indígenas que en algún lugar del país hicieron temer a los blancos conquistadores y criollos.

El origen del nombre Culcas, hasta la actualidad, no se ha hecho estudios de los topónimos de los lugares del distrito de Frías, así mismo este término oficialmente tampoco, pero según la toponimia proviene del quechua “qullkas” o “Qollqas”. ¿Por qué Culcas proviene del termino incaico? porque en la época de la expansión del Tahuantinsuyo, esta zona de Frías, al igual que la demás serranía Piura fue conquistada por el gran monarca Túpac Inca Yupanqui, conocido como el gran conquistador .Los Incas fueron imponiendo sus costumbres, su religión y por supuesto el Runa Simi o idioma oficial del quechua. ¿Qué significa Qollqas? .Este termino se les denominaba a unos pequeños edificios cuadrados que se construyeron, a unos dos o tres metros de distancia, en una fila y fueron muy importantes para los Incas. Fueron construidos en las afueras de las zonas pobladas en lugares elevados para evitar que los alimentos o mercancías almacenadas se humedecieran .El uso de de estos almacenes era de uso general para todo un pueblo o comarca en caso de escases o sequía. Así mismo también servía de almacén de armas, ropa y cualquier otra cosa de valor, por otra parte los líderes religiosos incaicos utilizaban estos lugares para enterrar a sus momias importantes.
Se puede también complementar la afirmación del origen que el nombre de Culcas que proviene del vocablo quechua, esto debido a que en época incaica existieron los grupos de “mitimaes quechuas” que fueron grupos de familias separadas de sus comunidades por el
Imperio inca y trasladadas de pueblos leales a conquistados o viceversa para cumplir funciones económicas, sociales, culturales, políticas y militares. Ninguna otra política afectó tanto la demografía y conjuntos étnicos andinos como ésta de los mitimaes. Se llega a afirmar que hasta una cuarta parte de la población del imperio fue reasentada .Me atrevería a afirmar que en las zonas de las Qollqas se haya asentado los “Huaminkas” o “Huamingas”, que fueron un grupo de mitimaes guerreros expertos en el arte de la guerra y que de alguna forma consolidaron la expansión inca. Otro de los aspectos que confirman el origen del término que hasta la actualidad en las zonas de Frías aun se empelan muchos vocablos de lenguas que en algún tiempo se hablaron. Esto y otras cosas más podrían confirmar el origen del nombre de Culcas.
Teniendo como referencia algunos datos de personas muy antiguas e indagando algunos aspectos históricos, podemos plantear que este nombre ha sido trasmitido por mucho tiempo de generación en generación, permaneciendo en la memoria de cada habitante de estos lugares. Así mismo se puede confirmar que el origen del nombre de una de las Comunidades Campesinas más importantes del ámbito jurisdiccional del distrito de Frías, proviene de un vocablo quechua.
Para conocer la historia de la comunidad campesina “San Andrés de Culcas” primero debemos conoces los antecedentes históricos por la cual han pasado todas las haciendas en nuestro país. De manera general podemos mencionar la evolución histórica por l que ha pasado las comunidades campesinas en todo el Perú.
Ø A inicios del siglo XIX, desde que se pronunciara la independencia de Perú, se pretendió eliminar a las comunidades, pues éstas eran consideradas rezagos coloniales que impedían el desarrollo de la población indígena. Bolívar, inspirado en los principios liberales de la revolución francesa, pretendió dar solución al problema de la tierra, estableciendo la parcelación de las Comunidades de Indígenas en favor de la propiedad individual. Este decreto no tuvo los resultados esperados, pues fueron unos pocos (caciques y recaudadores) los que sacaron provecho de la situación, en perjuicio de las Comunidades de Indígenas existentes, quienes empezaron a ser despojadas de sus tierras. La realidad en el inicio de este siglo fue que la gran mayoría de la propiedad agraria perteneció a los hacendados (situación que continuaba hasta la reforma agraria).

Ø Recién con la Constitución de 1920, el estado peruano va a reconocer la existencia de las comunidades indígenas. De esta forma se pasa de una política de ignorancia y desintegración de las comunidades de indígenas, a una de protección y tutela con la que se va a pretender incorporar a las Comunidades al ordenamiento jurídico nacional. Siguiendo el camino iniciado por la Constitución de 1920, la de 1933 va a reiterar la existencia legal de las Comunidades de Indígenas, pero irá más allá otorgándoles personería jurídica (Revilla y Price, 1992).

Ø En 1960 fue propuesta la primera ley de reforma agraria y en 1962 se dieron los primeros Decretos Supremos y se promulgaron las primeras leyes relativas a la reforma agraria. En 1969, el presidente Velasco inició la reforma agraria, periodo en el cual la mayoría de las haciendas se convirtieron en Cooperativas Agrarias y algunas se convirtieron en Asociaciones de Productores, Grupos Campesinos y Comunidades Campesinas. El Decreto Ley 17716 y el Estatuto de Comunidades Campesinas trataron de modificar la estructura comunal adecuándola al modelo cooperativo. Las políticas oficiales desconocieron las características sociales y culturales autónomas de las comunidades.

Ø La Constitución de 1979, la Ley General de Comunidades Campesinas 24656 y la Ley de Deslinde y Titulación de Territorio Comunal 24657 (ambas del año 1987), entre otras, regularon el saneamiento legal de las comunidades y, además, las funciones, derechos y obligaciones.

Ø Durante la reforma agraria se decidió cambiar el nombre de las Comunidades de Indígenas en “Comunidades Campesinas” (para la sierra) y Comunidades Nativas (para la selva), argumentando que los palabras indio e indígena eran términos denigrantes. Con la ley general de las comunidades campesinas en 1979, se formalizó esta definición, en el sentido que las comunidades campesinas y nativas tenían el derecho a inscribirse en los registros públicos.

Ø En general, la opinión de la población indígena que ha vivido bajo coyunturas de hacienda y de cooperativa y ahora es miembro de una comunidad campesina, corresponde en el sentido que la época pre colonial (ayllu, costumbres etc.) es vista como referencia para (re)construir el futuro y que la época actual (comunidad) es la más favorable que han vivido. Existen discrepancias sobre las épocas de la cooperativa y de la hacienda. Dependiendo de la calidad de gestión y influencia de los gerentes, representantes de algunas comunidades opinan que la hacienda ha sido su peor periodo, mientras otras han sufrido más durante la gestión de la cooperativa.

Como se sabe el territorio que actualmente ocupa la comunidad Campesina “San Andrés de Culcas”, anteriormente, perteneció a la hacienda de Poclús-San Jorge, perteneciente a la familia Reuche. Según el Profesor Elías Saud Castillo, en su tesis “La economía Campesina en la sierra piurana…” hace mención “respecto a la hacienda de Poclús, su extensión comprendía Bajo y Alto Poclús. La zona denominada Bajo Poclús abarcaba San Jorge, Tanlama, La Cría, y Poclús; la zona denominada Alto Poclús abarcaba: Altos Poclús, Culcas, Cachiriz”.
La hacienda de Poclús-San Jorge, era netamente Agricola ganadera, en cuyos destajos alimentaba los mejores ganados. Podemos mencionar: “Esta hacienda tenía sus condominios que eran terrenos o potreros con los mejores pastos donde se criaban a los animales. En la zona de Culcas podemos mencionar algunos lugares: El Lanche (huaylingas), El Güindunal (El Espino-Naranjo),Cerro Mocho (Valle San Andrés) entre otros que servían de pastaje temporal del ganado. En este lugar existía una casa cuya base era hechos de piedra y que era utilizada para algún trabajador de la hacienda la habitara en sus visitas, también en este lugar tenía un espacio apropiado para vacunar al ganado.
En la hacienda había cargos que desempeñaban personas de confianza del hacendado, los encargados de cuidar y llevar el ganado a los potreros se llamaban “vaqueros”, entre los principales podemos mencionar a Aníbal Remaycuna (Putagas), Emilio Córdova (Huaylingas), Alfonso Aguilar, Manuel Aguilar, Alfredo Aguilar (la Cría), Carmen Calle y Félix López de Poclús los encargados de reclutar gente para los trabajos comunales de la hacienda se llamaban “mayorales”, entre ellos estuvieron Ignacio Aguilar e Inocencio Aguilar del sitio de La Cría, Pablo López Jiménez de Algarrobal y uno de los más importantes mayorales don Felipe Castillo ;también tenía gente que cuidaba a los capataces de la hacienda que tenían la función de guardaespaldas del hacendado en este caso citaremos a don Leonardo López , otras personalidades allegadas al hacendado fueron don Lautaro López que se desempeñaba como cajero y Don Isoé Flores quien era cuidador del ganado y un sobreviviente es Don Quirino Remaycuna que era el mas certero laceador de ganado que cuando montaba en mula y laceaba a gran distancia al ganado arisco y volteaba de inmediato con mucha maña la mula que sujetaba de la contraevilla al bravo animal laceado cayendo de inmediato este si es que pretendía resistirse todos ellos eran gente de confianza del José Pelayos García.
Después de la reforma agraria, dada por el Presidente Juan Velasco Alvarado decretado el 24 de junio de 1969 mediante D: L Nº 17723 donde mencionaba en su discurso que “la tierra es de quien la trabaja” a partir de ese momento los hacendados empezaron a parcelizar sus terrenos y venderlas al mejor postor llegando inclusive a adulterar documentos Posteriormente se realizaron las invasiones, los trabajadores de la hacienda se posesionaron en los terrenos, en este proceso de posesión se generaron muchos problemas y dificultades, incluso hubieron muchas muertes entre los mismos invasores. Algunos trabajadores de la hacienda fueron perseguidos durante mucho tiempo para matarlos y cobrar venganza por los malos tratos que habían dado a los lugareños.Hubieron muchas personas de esta comunidad que lucharon frente a los malos tratos de los capataces del hacendado, asi mismo ,después de las invasions quedaron posesinados de estas tierras.
Una de las personas que lucharon legalmente para que se les reconozca una indemnización por su tiempo de trabajo en la hacienda fue Don Miguel Chumacero Carrasco, ex trabajador del importante fundo entre otros que en la actualidad después de muchos años reciben una pensión por su benefactor los Reusche.
En la actualidad la población del distrito de Frías, está organizado a través de Comunidades campesinas y privadas, ellos logran su avance y desarrollo a través de sus líderes que dirigen cada una de sus organizaciones de base.

Bibliografía:

v “Frías de Antaño” - Autor. Profesor José Cosmer Sánchez Troncos.
v Tesis : “La Economía campesina de la sierra piurana-caso estudio: Distrito de Frías-Ayavaca”- Elías Saud Castillo Córdova.
v Henkjan Laats Casa Campesina - Centro Bartolomé de las Casas Cusco, Perú, Marzo 2000- http://www.cepes.org.pe/apc-aa/


Autor: José Cosmer Sánchez Troncos
Profesor. I.E. N° 14330 - Culcas

sábado, 3 de abril de 2010

TOPONIMOS EN FRIAS

Al igual que los demás pueblos de la serranía piurana, el pueblo de Frías ha sido asiento de los guerreros y valerosos “Guayacuntus” confederación que en el momento de la expansión del imperio incaico con su monarca conquistador Túpac Inca Yupanqui hicieron frente a esta invasión, los cuales iban a imponer sus costumbres , incluso su lengua oficial el “Quichua” o quechua. Anticipadamente a este acontecimiento estas tierras ya habían sido influenciadas por otras culturas locales como Los Tallanes, Vicús, Guayacundos, Huancapampas, Bracamoros, entre otras.
Posteriormente llegaron los colonizadores españoles a través de los evangelizadores y sucesivamente la época republicana en la que aún se notaba los rezagos de la colonia a través de las haciendas o encomiendas.
En el distrito de Frías hay lugares cuyos nombres son muy singulares y particulares los cuales pienso que provienen de esa mixtura de aquellas culturas que influyeron en nuestro territorio serrano.
De acuerdo a la toponimia de los nombres de algunos lugares de Frías y otros lugares de nuestra sierra de Piura se deben a la mezcla o fusión de vocablos quechuas o de otra lengua de alguna cultura que influenció por esta zona. Como se sabe que el quechua se arraigo mucho en la zona alto andina de nuestra región.
Sin duda alguna puedo mencionar algunos nombres como:

CULCAS, comunidad de gran extensión netamente ganadera y agrícola. Antiguamente por estos lugares habitaron los “Huaminkas”, que fueron una tribu de grandes guerreros. Posteriormente fue influenciada por la gran hacienda de Poclús-San Jorge. En la época de la expansión incaica adoptaron parcialmente el idioma oficial que es el quechua.
Este territorio siempre ha sido considerado como zona excelente para la producción agrícola, por contar con el líquido elemental suficiente para la producción de productos alimenticios.

Según cuentan algunas personas conocedoras en el tema proviene, su nombre se debe a la palabra quechua denominada “Qullqa” que en español significa “lugar apropiado para guardar granos o alimentos”. Con el transcurso del tiempo fue llamándose Culcas, por lo difícil que se le hacía pronunciar a algunos mestizos o españoles, los términos quechuas.

· MISQUIZ es otro nombre que tiene sus raíces u orígenes en el idioma quechua, toponímicamente debe derivarse de dos términos quechuas “Miski” que significa dulce, esto podría coincidir debido a la presencia de la dulce, abundante y deleitante fruta de la Chirimoya y que por estos lugares daba y la terminación “iz” que hasta la actualidad no tiene significado como sucede con los nombres de otros sitios de Frías. Este lugar es una zona calurosa y cálida, donde temporalmente se siembra y cosecha el maíz, producto principal de la alimentación y economía de estos pobladores. Entonces toponímicamente el nombre de Misquiz podría significarse zona o lugar dulce y caluroso.

Otra versión es que posiblemente allí nació el “Misquishidor” y que los más ancianos dicen que era un hueso o pata de res seca el cual era prestado entre los familiares o vecinos para darle gusto y sabor al caldo o sopa, esta costumbre probablemente se inició en este lugar y se arraigo hacia otras lugares.
También podemos señalar que puede derivarse de la palabra quechua “Mishka”, nombre que se le asigna a una variedad de maíz y que esta semilla es dura e inmune a la picadura del gorgojo. Esto se puede comprobar y sustentar con el tipo de producto que cultivan hoy los pobladores de la zona de Misquiz y Guayaquil, esto ha sido heredado de sus antepasados.

· WASIPE O HUASIPE Este lugar es conocido por ser una tierra donde crece variedad de plantas frutales como naranja, chirimoyas, limones dulces, limas, entre otras. Este nombre también tiene origen quechua y proviene de la palabra incaica “WASU” que en español significa GROSERO. Cuentan las personas muy antiguas que por estos lugares de Huasipe vivían personas que eran muy groseras en su forma de hablar, a la cual se les denominaban “GUASOS”. Pasado el tiempo a este lugar se le fue denominando HUASIPE.

· CHUPICARUME O CHUPICARUMI.- Este topónimo proviene de dos vocablos quechuas Chupi que significa Sopa de papas. y Rumi que significa piedras. Se podría interpretar que este topónimo significa sopa de papas preparada en piedras. El Arqueólogo Mario Polia en su libro “Los Guayacundos Ayahuacas”, menciona este lugar como Chupicarumbe .Que significa lugar de rocas o piedras debido al componente “rumbe”o “rumi” que significa piedras

· LAS PIRCAS, su nombre se debe a un hecho fortuito, cuentan que una comisión se fue a la provincia de Ayabaca para que lo reconozcan a este lugar, los encargados piden con que nombre querían que los reconozcan y la comisión no tenían la idea de cómo podía llamarse. El encargado les dijo que dieran el datos de algún lugar característico, algún vestigio que los identificara y ellos mencionaron que cerca de allí existía solamente un rumo de piedras o pircos. La palabra “Pirco” o “Pirqa” , al igual que otros nombres proviene del idioma inga o Inca y que significa pared, muro o fortaleza que la gente antigua había construido para que el ganado que en ese tiempo pastaban no se confunda con las de otros terreno. Basados en esto denominaron “Pircas” que proviene de la palabra “Pirco”.

· TUCAQUE, según la persona más longeva del lugar cuentan que ese nombre se debe a que antiguamente existía un cacique con ese nombre y que tenía a cargo un pueblo y que habitaba por esa zona. El era muy caritativo y generoso con los moradores de esas tierras. Los lugareños eran expertos en elaboración de utensilios de arcilla para la cocina (orfebrería incipiente o rustica).
· HUAYLINGAS. La gente muy mayor cuenta que por aquellos lugares vivía en una faldita de un cerro un señor llamado “pancho Huaylingas”, el cual era conocido por mucha gente por ser una persona muy mala y que era respetado por que había retado y matado a muchos hombres con poncho y puñal en mano. Los lugareños dicen que el nombre del caserío se debe a este personaje

· LA CRIA, su nombre se debe a lago fortuito, tiene sus orígenes en la época de la Hacienda de san Jorge, este lugar antiguamente era un potrero perteneciente a este latifundio, el cual era utilizado para pastar ganado vacuno de la mejor raza, por sus excelentes pastos con la cual podía alimentar a varias reses. En estos potreros habían corralones donde se cuidaban a las vacas recién paridas respectivamente con sus terneros o crías y cada vez que la gente o empleados de este lugar iba a San Jorge les preguntaban ¿Qué dice la cría? ¿Cómo están las Crías? Y con el transcurrir el tiempo se quedó con este simpático nombre. La Cría.

· POCLUS; existen varias versiones unos dicen que se debe a que antiguamente en La Huaca y Pucalá, lugares cercanos a lo que actualmente es el caserío de Poclús Bajo, preparaban un plato típico muy común, denominado “Pocús” que consiste en una conserva preparada con la zambumba fruta parecida a la sandía pero con pulpa blanca y la cual era preparada debajo de la tierra lo que consistía en hornearla un hueco, con piedras de río, los calentaban con leña y la enterraban y la sacaban al otro el día, la gente fue denominándole Poclús.

Otra versión es que José Pelayos García, capataz de la hacienda San Jorge solía visitar frecuentemente este lugar y en sus visitas encontró una piedra con petroglifos en la cual creía que estaba escrito el nombre de Poclús.

· CONDORHUACHINA es otro particular y singular nombre, cuentan que antiguamente por esta zona existían cóndores o buitres, los cuales eran cazados para exhibirlos en la fiesta del 4 de octubre en San Jorge. Los arrieros de Chulucanas, Morropón, Bajo Piura, Cata caos visitaban temporalmente la zona alto andina para intercambiar o “TRUEQUEAR” con los productos de la zona. Dicen que cierta vez estaba un arriero conversando amenamente con una china y precisamente en ese momento alcanza a ver uno de estos rapaces y la lugareña evoca la fase ¡Cóndor! Y el arriero contesta ¡guaaa…china! y así es como cuentan que nació este original nombre.


· GERALDO gente antigua de ese lugar dicen que este nombre se origina debido a la presencia de los abundantes “geranios”, que son plantas y que tienen una flores muy hermosas y cuyo olor es desagradable, pero se cultiva por la belleza de sus flores.

Otra versión que cuenta la gente del lugar es que se debe al nombre de uno de los primeros pobladores llamado “Geraldo”.

· SAN JORGE: este longevo pueblo tiene varias versiones respecto al origen de su nombre. Antiguamente el pueblo de San Jorge se ubicó en el lugar denominado Casa de teja y ahí el primer lugareño se llamaba Jorge. Posteriormente donde actualmente es el centro poblado había un centro de bastos llamado el “campamento” que servía de despensa a todos los lugareños. Pasado el tiempo la gente fue poblando el campamento pero para ubicarse los campesinos tenían que pagar a los dueños de la hacienda con dinero o trabajo gratis.

Cuentan que antiguamente existió un cura o sacerdote que llegó por estos lares con la única finalidad de evangelizar y profesar la palabra de Dios, este significativo personaje llevaba por nombre Jorge, este insigne servidor de Dios era muy bueno y caritativo, le gustaba ayudar mucho a los campesinos y lugareños y por consecuencia se ganó el aprecio y respeto de todas las familias del lugar. En agradecimiento a todas sus obras denominan a este lugar SAN JORGE.

Otra versión que cuenta la gente más antigua es que hace mucho tiempo existió un joven llamado Jorge, hijo de un señor que se caracterizaba por ser muy malo y abusivo con la gente de aquel lugar, pero este muchacho era todo lo contrario a su padre, él incluso ayudaba mucho a la gente y era muy caritativo con su pueblo. En honor a este personaje denominaron San Jorge a este pueblo.


Algunos de estos nombres son muy antiguos que han sufrido transformación pero que tienen origen en esas lenguas autóctonas y que estos se han venido conservando de generación tras generación, tienen origen prehispánico, republicano, podemos mencionar algunos nombres que posiblemente llevaron el dialecto de alguna lengua perdida de los Guayacundos , de influencia Tallán , Vicús o Incaica, como son: Misquiz, Pechuquiz. Chucapiz, Cachiriz, Chupicarume, Cahingará, Huamingas, Huasipe, Tucaque, Silahuá. Otros eran reconocidos por algún lugar natural como Peña negra, Cerro Mocho.
Otros nombres actuales de los caseríos o lugares se deben a restos antiguos, plantas características u oriundas que hay en el lugar como son: Naranjo, (fruta), Putagas o putaca, que es una hierba silvestres antiguamente utilizada como alimento (verdura). El Guabo, Guayaquil, Chin chin (planta), Arrayán, Parihuanás (nombre de las aves migratorias originarias de la costa de las lagunas alto andinas del sur oeste del Perú),Chivato (nombre de una planta silvestre propia de la zona, Rangrayo ,algunos dicen que su nombre se debe a una laguna que lleva por nombre “El Gallo”, pero otros dicen que se deriva de la palabra quechua RANGRALLOC que quiere decir “Lugar o sitio de piedras” Nogal que se debe a que mucho tiempo existía una planta e nogal muy alta y que servía para llamar a toda la gente desde lo alto cuando había alguna reunión, San Pedro, se debe a que en este pueblo celebraban y aun celebran la fiesta de San Pedro, entre otras.


Profesor: Jose Cosmer Sánchez Troncos

sábado, 27 de febrero de 2010

Formas de hablar en Piura


La diversidad en el Perú se presenta de diferentes maneras, una de ellas, es la realidad lingüística con la que cuenta. Alguien que habrá visitado todos los rincones más alejados de nuestro país, se habrá podido dar cuenta sobre la diversidad de dialectos y formas distintas de hablar. A pesar de que en todos los pueblos se habla el español, se podrá notar alguna diferencia muy especial. Estas maneras distintas de hablar ha sido influenciado por los rezagos de alguna lengua extinta que épocas antiguas las personas hablaron y que en el momento de a influencia española, perdió importancia; por lo consiguiente, en el proceso de adquisición del idioma extranjero, desapareció. Nuestro país se habla el español, el quechua, y muchos dialectos en comunidades indígenas de la selva como algunas del ande peruano. El quechua, ha sobrevivido ante tantos obstáculos, incluso ha influenciado sobre el español y viceversa, aportando algunos términos que han enriquecido el Diccionario de la Real Academia de la Lengua española.

Las formas de hablar que tiene cada lugar o grupo social tienen su forma muy peculiar y si nos centramos más a nuestra zona rural tanto de la costa como de la sierra podemos encontrar muchas particularidades y modismos de hablar. Yo me centraré en la forma de habla del poblador de la sierra piurana, por historia conocemos, que en el norte del Perú se desarrollaron muchas culturas locales y regionales, las cuales influenciaron de manera notable en el ande piurano, las cuales aportaron en muchos aspectos y entre uno de ellos, fue la lengua oriunda de cada grupo cultural; citaremos por ejemplo en la costa norte, el Sec o Tallan, el Yunga, y el quignan, el muchik, muchos de ellos llegaron a influenciar en nuestra región, prueba de ello es que aun persisten en los topónimos o nombres de algunos lugares y apellidos oriundos; los cuales con el transcurrir el tiempo, se mezclaron predominando el idioma occidental. Hasta hace muchas décadas atrás la gente más antigua conservaba de manera tímida algunos términos y formas de hablar de las lenguas nativas. Por ejemplo en el ande piurano podemos notar que existe una singularidad especial en la forma de hablar del poblador, incluso aun manejan en su vocabulario rustico alguna palabras de origen quechua o“inga” como le llamaban los españoles por que no podían pronunciar el idioma del Inca, los mismos que han sido castellanizados, es decir, que no se hablan ni se escriben en su lengua original; incluso me atrevo a decir que también mencionan términos de otra lengua extinta pero que a ciencia cierta, no se ha demostrado su origen, por lo tanto se requiere de estudios de los especialistas en temas de lingüística prehispánica.

Mientras el “gua” y el “che” los diferencia al costeño y bajo piurano, ellos tienen un dejo que los distingue rápidamente del poblador de la costa, es bien fácil identificar a alguien de la sierra, solamente por su hablar cantado, acentuado y masticado. El “serrano” piurano dominan términos que dentro de su contexto lingüístico es fácil que lo entienda cualquiera, eso sucede en cualquier otra parte del Perú y del mundo. La gente de la serranía piurana se expresa empleando términos propios, que dentro del proceso de la comunicación, tienen un sentido propio. En algunas ocasiones habrás podido escuchar “aquisito nomas”, frase que profieren para referirse que aquel lugar donde te diriges esta cerca; también se escucha decir por las mañanas muy temprano y cuando se encuentran en el trayecto a su chacra “Dias de dios”, frase que denota saludo ; ¡Diosolopaguito! Cuando se quieren agradecer alguna cosa o servicio prestado;
Estos son algunos de los términos, frases, dichos o refranes que he podido rescatar o investigar:


TÉRMINOS Y FRASES.

 ES o ERES BIEN RUDO:- que quiere decir que no aprende rápido.
 NO SEAS CUSHO: Que significa que no seas haragán, ocioso.
 AQUISITO NOMAS: Indica que el lugar indicado esta cerca.
 SE ESTA OREANDO: Quiere decir que alguna cosa se esta secando. Puesto(a) al sol.
 ¿CUAL ES SU GRACIA? : Indica ¿Cuál es tu nombre?
 VOY A GUIAR : Significa dirigir la yunta de bueyes al momento de arar.
 DAS DAS: Significa rápidamente. Apúrate.
 VOY A GANAR: Se dice cuando alguien va a trabajar en otro lugar.
 ESTOY DIVISANDO: Significa que esta mirando.
 ¡YA NOS VIMOS! : Quiere decir Ya te salude. Ya nos saludamos.
 VOY A MUDAR: Se dice cuando se cambia de un lugar a otro a algún animal.
 ¡NO SEA HUAMAN! : Denota una expresión de burla, sarcasmo. No seas tonto.
 ANDA BREVE BREVE: significa que vaya rápidamente.
 DIOS SOLOPAGUITO: Expresión que quiere decir Gracias. Agradecer.
 VAMOS A CHAPA: Quiere decir vamos a ver. Mirar.
 ¡NO MIAMO! : Quiere decir que esta en desacuerdo. Denota rechazo hacia algo.
 ERES LA OVEJA NEGRA: Se dice cuando algún miembro de la familia tiene una conducta negativa.
 MOTEJAR: Significa burlarse.
 DIAS DE DIOS: Expresión que denota saludo.
 CHIRRION: Se le dice al látigo. Objeto empleado para castigar.
 LEE. SABE. TIRA COMO CANCHA: Se dice cuando alguien sabe bastante.
 ¡SHOTE” : Expresión que se emplea para correr, espantar a un perro.
 AGUAITAR: Significa mirar.
 VELAY: Significa. Sírvase. Tome Expresión que denota agradecimiento.
 TE VOY A DAR TU MAJA: Significa Te voy a pegar. Castigar.
 CHANGAR: Significa. Montar. Trepar.
 ERES UN MINCHULAY O KAWISHO: Se les dice a las personas que tiene relaciones sentimentales con familiares cercanos.
 DEJURO: Significa seguro. Cierto. De repente.
 CHURRUSCO. se dice a la persona que tiene el pelo ensortijado. Ondulado. Zambo.
 ¡SO DIANTRE O DIASCRE ¡ Denota asombro. Admiración.
 ¿DONDE POSA? : Donde se queda. Donde vive.
 ERES BIEN CHIRIMOYA: Eres bien chismoso.
 ¡ÑII…JA! : es una palabra que se pronuncia cuando un poblador serrano reta a otro a pelear.
 TAYTITTO DIOS: Expresión de asombro. Admiración.
 SOS PALANGANAS: Significa que ere creído. Engreído.
 ERES CHINERO : Se les dice a los hombres que tienen bastantes enamoradas o pretendietes.

DICHOS O REFRANES

 El sucio en cara ajena aparece:
 Machete tate en tu vaina:
 Genio y figura hasta la sepultura:
 La vaca se olvido cuando era ternera.